Grupos Vulnerables
La información del presente
blog es importante ya que en este se habla sobre los grupos vulnerables. Se
entiende por grupos vulnerables a todos aquellos que, ya sea por su edad, raza,
sexo, condición económica, características físicas, circunstancia cultural o
política, se encuentran en mayor riesgo de que sus derechos sean violentados.
El grupo vulnerable es aquel que por alguna característica, como la edad, la
raza, en nuestro caso el sexo, se encuentran en mayor riesgo de que sus
derechos humanos sean violados. En general podemos pensar que en mayor o menor
medida todos somos vulnerables, ya sea por la pobreza, por el origen étnico, o
por otras causas como la crisis económica que afecta de manera diferente a los
diferentes sectores de la población.
Es importante señalar que la
protección que se brinda de forma especial a los grupos vulnerables no debe entenderse
como práctica de discriminación; por el contrario, debe verse como el interés y
el trabajo por superar las condiciones de desigualdad que les impiden a los
miembros de estos grupos el ejercicio de sus derechos humanos y libertades
fundamentales en condiciones de igualdad con los demás, en el caso de nuestro
trabajo, en igualdad con el hombre: "Los grupos vulnerables son aquellos
que por circunstancias de pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género
o discapacidad se encuentran en una situación de mayor indefensión para hacer
frente a los problemas que plantea la vida y no cuenta con los recursos
necesarios para satisfacer sus necesidades básicas"
De todo lo anterior se puede
desprender que las personas o grupos que a partir de estos factores, sufren de
inseguridad y riesgos en cualquier aspecto de su desarrollo como personas y
como ciudadanos, se encuentran en una situación de desventaja frente al
reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.
Luego entonces podemos afirmar que los grupos vulnerables representan a los
sectores más desfavorecidos y débiles de la sociedad en la que se encuentran.
Desarrollo
Pobreza en CR- La situación de las mujeres
Para comenzar, se hablará
sobre un tema muy importante como lo es la pobreza en Costa Rica y algo que nos
tiene muy inquietantes es la situación de pobreza en las que viven muchas
mujeres.
Las mujeres no son pobres, son
tan sólo mujeres. Están en condiciones de pobreza producto de unas
circunstancias sociales, culturales, económicas y políticas, cuyo eje central
son los mandatos, roles, estereotipos y atribuciones de género que derivan en
la desigualdad de género en la sociedad patriarcal. Para ello, es necesario
comprender que la pobreza de las mujeres es estructural, está ligada a su
condición de género. La carencia de vivienda digna, la exclusión del sistema
educativo, la falta de alimentos, el no acceso a la salud, la desigualdad de
ingresos; son todas condiciones que acentúan la pobreza de las mujeres, pero no
son las razones fundamentales.
Las mujeres en pobreza extrema
del PAM tienen una relación muy clara con la esfera productiva y reproductiva,
están excluidas de la primera e inmersas en la segunda. Casi ninguna trabaja
remuneradamente, y quienes logran ingresar al mercado laboral lo hacen ingresos
económicos para poder comprarlos, o porque no existen recursos como la tierra,
las semillas o el agua, para poder producirlos para el autoconsumo. Lagarde
(2003) le llama a este fenómeno la maternidad de la miseria, al considerar que
la maternidad en esas condiciones de pobreza y carencia de alimentos se
constituye en un espacio de opresión y explotación de las mujeres, porque
significa el dolor y muchas veces la impotencia de ver a sus hijos e hijas con
hambre sin que puedan resolverlo, “pero con la ideología de que la vida de sus
hijos [e hijas] es su responsabilidad”. (Lagarde, 2003, p.373)
Otro elemento estructural en
la pobreza de las mujeres es la violencia, en tanto expresión del poder
patriarcal y la opresión; que cuando ocurre en el ámbito intrafamiliar, tiene
relación con el mandato del ser madre y esposa. Por supuesto que cualquier
mujer, independientemente de su condición económica, puede ser víctima de
violencia; pero los datos muestran que casi la totalidad de las mujeres en
pobreza extrema atendidas por el PAM durante el 2015, refirieron haber sufrido
una o más formas de violencia durante su vida, muchas desde edades muy
tempranas, siendo incluso niñas, y la mayoría de sus victimarios fueron parejas
y familiares cercanos. El 72% sufrió violencia psicológica, el 58% violencia
física, el 43% violencia sexual y el 28% violencia patrimonial.
El gran desafío es, facilitar
a todas las mujeres en condiciones de pobreza los conocimientos para la toma de
conciencia de ese poder, y que las Instituciones les acompañen en el desarrollo
de sus planes de vida. Eso es justicia social.
Personas con problemas
mentales:
Las personas con problemas de
salud mental satisfacen los principales criterios de vulnerabilidad. Estas
personas son diariamente objeto de estigma y discriminación y experimentan
índices extremadamente altos de victimización física y sexual. Frecuentemente,
las personas con afecciones mentales encuentran restricciones en el ejercicio
de sus derechos políticos y civiles y en su capacidad para participar en los
asuntos públicos. También están restringidas en su capacidad para acceder a los
servicios esenciales de atención sanitaria y social, incluyendo los servicios
de ayuda en emergencias. La mayoría de las personas con problemas de salud
mental enfrentan barreras desproporcionadas para asistir a la escuela y
encontrar empleo. Como consecuencia de todos estos factores, las personas con
problemas de salud mental están mucho más propensas a experimentar discapacidad
y a morir prematuramente, en comparación con la población general.
Como punto de partida, las
partes interesadas en el desarrollo deben reconocer a las personas con
afecciones mentales como un grupo vulnerable y dichas personas deben ser
consultadas en relación con todos los asuntos que las afectan. Se deben
elaborar políticas, estrategias e intervenciones que estén dirigidas
específicamente a estas personas, y las intervenciones de salud mental se deben
incorporar en estrategias más amplia de reducción de la pobreza y el trabajo de
desarrollo. Se pueden tomar diferentes acciones a nivel de país para mejorar
los resultados del desarrollo de las personas con afecciones mentales. Los
servicios de salud mental son económicos y accesibles, y se deben brindar en
escenarios de atención primaria e incorporarse dentro de los servicios
generales de salud.
Como resultado de su
diversidad, las Naciones Unidas y otras organizaciones multilaterales pueden
jugar diferentes roles para mejorar los resultados del desarrollo. A nivel
global, tienen una importante función de abogacía para colocar a la salud
mental en una posición más alta en la agenda y asegurar que se le asigne el
financiamiento adecuado. A nivel de país, pueden exhortar a los estados
miembros a ratificar la CDPD y apoyarlos en su implementación. La reforma de
las Naciones Unidas a nivel internacional y nacional requiere la integración de
planes de trabajo y presupuestos entre las agencias (por ejemplo, el Marco de
Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo), lo que puede facilitar
la priorización de este grupo vulnerable.
Una importante prioridad enunciada en los programas de desarrollo es
mejorar los resultados del desarrollo para los grupos vulnerables. Todas las
partes interesadas en el desarrollo tienen la responsabilidad de garantizar que
las personas con problemas de salud mental como un grupo vulnerable, tengan la
oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y llevar vidas satisfactorias en
sus comunidades.
Adjunto el
siguiente video de corta duración en donde se explica la brevemente los
trastornos mentales y los tipos de trastornos que existen:
Video 1. Fuente: Secretaría Salud México (2019)
Migración y trabajo infantil:
Muchas familias tienen en
mente que migrar a otro país les traerá una mejor calidad de vida y que allá
podrán tener un mejor futuro, muchos empiezan con las estaciones de recogida,
pero muchas veces los niños sufren todo esto ya que en muchos países los niños
son explotados laboralmente, los hacen trabajar por un poco de dinero y al
trabajar los excluyen por completo de la educación, un derecho que todo niño
tiene.
A nivel mundial, muchos niños
sufren de hambre y frio mientras van en el trayecto de migrar a otro país,
ninguno de ellos cuenta con un seguro de salud y la mayoría de ellos tienden a
ser explotados por criminales. Aparte de que también sufren todo tipo de
violencia y discriminación por parte de las personas donde ellos residen
actualmente. Algunas de las causas por las que los niños migrar a otro país es
para una ´´mejor vida´´, otras veces estos son forzados a dejar su país porque
la familia atraviesa un nivel de pobreza muy alto y todo esto genera que tomen
la decisión de irse a otro lugar sin pensarlo dos veces y muchas veces la
violencia hace que los niños se conviertan en victimas de tráfico y
explotación.
Con frecuencia, los niños
migrantes experimentan una gran cantidad de maltratos, tales como el
aislamiento, violencia, malas condiciones de trabajo, omisión del pago de
salarios y la amenaza de ser denunciados con la policía. Además, se ha
demostrado que, entre los niños trabajadores y los niños migrantes son los que
reciben menor salario y que trabajan más horas, los que asisten con mayor
irregularidad a la escuela y los que enfrentan un mayor índice de mortalidad en
comparación con los otros niños.
La cifra de población infantil
migrante también es muy alta, en especial en el caso de niños, niñas y
adolescentes centroamericanos, pero muchos de ellos lo hacen sin la compañía de
sus padres o de algún adulto que se preocupe por su protección. Esto los
mantiene expuestos a muchos riesgos vinculados al crimen organizado en los
otros países e incluso la muerte. Esta población migrante se expone, por
ejemplo, al trabajo infantil peligroso, el trabajo forzoso, la trata y
explotación sexual con fines comerciales o actividades ilícitas.
Adjunto el siguiente video de
corta duración y también una noticia para que se comprenda mejor el tema de
migración y trabajo infantil:
Video 2. Fuente: Iniciativa
Regional de Trabajo Infantil (2016)
Noticia 1. Fuente:
Organización Nacional del Trabajo (2012)
La violencia por Orientación
sexual e identidad de género:
Muchos organismos como la OMS,
OIT, UNESCO, UNICEF, ONUSIDA, UNODC, ONU MUJERES, WFP y mucho más han hecho un
llamado a los Estados a que tomen medidas urgentes para poner fin a la
violencia y discriminación que afecta a las personas que tienen una orientación
sexual e identidad de género diferente.
En Costa Rica la mayoría de crímenes
de odio hacia otras personas es por pertenecer a la comunidad LGBTIQ+ ya que a
muchos les molesta la orientación sexual de las demás personas, y no respetan
de que a pesar de la la orientación sea diferente, la manera de amar es la
misma. Desde hace mucho tiempo se ha luchado para que todas las personas tengan
los mismos derechos y no sufran ningún tipo de discriminación por su
orientación sexual, y es por eso por lo que hemos tomado algunas acciones para
que el país avance hacia la igualdad y a la no discriminación de las personas
que pertenecen a esta comunidad.
La Organización Panamericana
de la Salud (OPS) señala que la homosexualidad “es una variación natural de la
sexualidad de las personas”, sin consecuencias negativas para la persona o su
familia, es decir, que no es un trastorno ni enfermedad, tampoco es una opción,
pues no se elige ser así. Y cabe resaltar que no existe ningún tipo de terapia
o medicación para evitar este tipo de orientación sexual, ya que esto no se
elige y mucho menos es una enfermedad.
Es importante que en nuestro
país se revierta la situación de invisibilidad y desprotección social a esta
población. Muchas personas LGBTIQ+ sufren a diario insultos, agresiones y muchos
maltratos más solo porque muchas personas no comprenden ni aceptan su
orientación sexual, y esto ocasiona que estas personas sean muy vulnerables y
débiles. Es por esta razón que se hace necesario llamar la atención de toda la
sociedad en el país para que se reconozcan sus derechos por igual, respetando
su diversidad sexual y que sus derechos sean los mismos que tiene el resto de
la población ya que muchos desean casarse y no se los permiten, otros desean
adoptar niños y tampoco se les permite porque ya hay un ´´marco de familia
establecido ante la sociedad´´. Ya muchas de estas cosas gracias a la lucha
diaria se han logrado cambiar, aunque aún no todos lo aceptan, pero aún hay un
gran camino que recorrer.
LGBTI: Es el
término con que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Unidad
para los Derechos de las Personas LGBTI de la CIDH, adopta para agrupar de
manera sencilla las categorías de orientación sexual, identidad de género y
expresión de género.
En el siguiente video se
hablará sobre la comunidad LGBTIQ+ y sus conceptos.
Video 3. Fuente: UN Human Rights (2013)
Maltrato de adultos personas
mayores:
El maltrato y el abuso puede
sucederle a cualquier persona, sin importar la edad, el sexo, la raza, la
religión. Sin embargo, son muchas las personas de la tercera edad que son abandonadas
o económicamente explotadas. Esto se conoce como abuso o explotación económica.
El maltrato de las personas mayores
es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad,
o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación
basada en la confianza. Este tipo de violencia constituye una violación de los
derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional;
la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia;
y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.
Muchas personas saben cuando
agreden a un adulto mayor, pero muchos se quedan callados por miedo a quedar
mal y muchas de las personas de la tercera edad callan por miedo a que sus
familiares los dejen en la calle o los dejen de querer. Por falta de amor y
atención muchos adultos de la tercera edad viven en asilos porque sus
familiares no los quieren o no les prestan atención y simplemente los ven como
una carga más para la vida de ellos.
El maltrato hacia estas
personas puede ocurrir en muchos lugares, el lugar principal sería en el hogar
del anciano, en la casa de algún familiar, y hasta en un hogar de ancianos. El
maltrato a las personas mayores puede darse por parte de familiares,
desconocidos, por enfermeros o doctores y hasta por sus cuidadores o amigos.
Los tipos de maltrato pueden
ser físicos; que es cuando lo golpean en alguna parte del cuerpo y le dejan un
daño como moretón o rasguños. También cujenta como agresión física empujarlos o
sujetarlos fuertemente y encerrarlos en un cuarto como castigo.
El maltrato emocional que es
el que afecta psicológicamente al adulto mayor, esto ocurre cuando el cuidador,
sin importar si es enfermero o familiar, lo humilla op le dice cosas hirientes
a la persona, le grita o simplemente lo ignora. Todo esto ocasiona daños
emocionales en la persona y muchas veces lo induce en una depresión que solo
los lleva a la muerte.
Y por último pero no menos
importante, el abandono: Básicamente es cuando dejan tirado al adulto mayor en
un asilo o se deshacen de él porque lo ven como una carga para la familia y
cuando lo dejan no les importa como los cuidan o si se alimenta o vive bien.
Así que, en el siguiente video
se explicara de mejor manera el maltrato hacía los adultos mayores:
Video 4. Fuente: OSEP Mendoza (2018)
Imagen 3. Fuente: siempre joven (2018)
Indígenas, una población en el olvido:
Muchos de los indígenas sufren
el olvido por parte de nuestro país, muchos de ellos viven entre los bosques y
muchas veces son vistos como extraños, pero son iguales a nosotros, todos ellos
han sido castigados con poca asistencia en salud y acceso a educación, a pesar
de que representan alrededor del 2.4 % de la población costarricense. Muchos de
los grupos indígenas, por su ubicación, han recibido más ayuda y tienen un
mejor acceso y hasta más sencillo a la educación y a servicios básicos como
salud, agua, electricidad, e internet, entre otros; pero ¿Qué pasa con los
pueblos que se encuentran montaña adentro?, a horas caminando de algún contacto
con el resto de la población?
De acuerdo con la Defensoría
de los Habitantes, Costa Rica tiene muchos pendientes con las poblaciones
indígenas, sobre todo en materia de derechos humanos y es obligación del Estado
garantizar la educación, acceso a la salud y disfrute de sus tierras a estos
pueblos originarios.
Estos indígenas día tras día
sufren de frio, hambre y muchas enfermedades y estos no cuentan con ningún tipo
de ayuda para poder pagar un hospital. Muchos caminan hasta días con sus
pequeños para poder llegar al centro de salud más cercano, los discriminan y
los critican por su manera de vestir, de hablar y de vivir.
La única forma en que estos
pueblos reciben ayuda es a través de fundaciones y asociaciones ajenas a su
pueblo, que se esfuerzan por recolectar víveres, ropa y artículos de higiene
básicos. Además, estos grupos organizados establecen contacto con instituciones
externas para ayudar a gestionar proyectos de bien social, como instalación de
paneles solares para que puedan tener electricidad en ciertas áreas de la
comunidad o tanques de agua donde puedan almacenar agua para el invierno,
debido a que en esta época el agua se ensucia con mucha más frecuencia y no es
potable; y donaciones para construir casas para familias que viven en
condiciones precarias.
Noticia 2. Fuente: solano.pdf (ucr.ac.cr)
Imagen 3. Fuente: UNFPA
Bibliografía:
Boeglin, N. (2018). Pobreza en CR
entre el 2017 y 2018 . San José: Facultad de Derecho de la Universidad de
Costa Rica.
Cordero
Parral, M., & q. (2018). Índigenas, una población en el olvido. San
José: Seminario Universidad .
Funk,
M. (2010). Salud Mental y Desarrollo. Organización Mundial de
Desarrollo.
(2021).
Maltarto de las personas Adultas Mayores. Organización Mundial de la
Salud.
Valer
Jaime, K. (2019). La violencia por orientación sexual e identidad de
género. Observatorio Nacional de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
Vargas
Vargas, G. (2016). Pobreza en CR: La situación de las Mujeres. San
José: Ed EUNED.
Comentarios
Publicar un comentario